Aprende a amar[te], Katherine Torres Castillo
Biografía de la autora según Loba Ediciones:
Katherine Torres Castillo forma parte de este mundo desde 2001. Amante de los gatos y creyente del horóscopo. Cuando tiene tiempo está escuchando música o revisando redes sociales y cuando no lo tiene, también. A los 10 años le da un buen uso a su computador y comienza a escribir por primera vez. Años después, se inscribe en un taller de narrativa en el BAJ y a mediados de 2017 participa en un fanzine con uno de sus relatos. Actualmente termina la enseñanza media en el Liceo Carmela Carvajal y, en paralelo, trata de aumentar el número de su colección de ositos de peluche.
Tenía 16 años cuando envió el manuscrito de Aprende a amar[te] al concurso Chicas Escritoras de Loba Ediciones.

Sinopsis del libro:

«Desde que tengo memoria, volvemos de clases juntos: Nina, Mateo, Alfonso y yo. Hoy Al está diferente.»
A Al le gusta Lara (al menos eso cree). A Mateo le gusta Al (aunque jamás se lo diría). Lara quiere pololear con Al (porque ya es hora) y Nina sólo quiere que no se desintegre su grupo de amigos (aunque lo ve casi imposible).
El amor no es tan fácil como en las películas. No hay una forma de hacer las cosas, no existen los finales felices y uno no siempre sabe lo que realmente siente. Esta es una novela sobre la amistad disfrazada de amor, el amor disfrazado de amistad y las complicaciones que surgen cuando uno sólo está tratando de ser uno mismo.
Entrevista a la autora:
- ¿Cuál fue su inspiración para escribir este libro?
Todo el caos que ocurre en la adolescencia. Con el libro buscaba mostrar las distintas problemáticas que hay que afrontar a esta edad (amor, identidad, futuro, por ejemplo) y cómo afectan de alguna manera u otra forma en el grupo de amigos.
- ¿Los cuatro amigos de esta historia nacieron de alguna idea real?
Sí y no, digamos que tomé algunos rasgos de ciertas personas y cada personaje está cargado de eso, mezclado con sus propias actitudes. Es lo único «real» que tiene el libro.
- ¿Cuál es su personaje favorito dentro de la historia?
Mateo, me gusta su personalidad, que vive y ya, sin hacerse mucho drama por las cosas que ocurren a su alrededor. Las afronta, pero no deja que le afecte (o lo intenta).
- ¿Escribiría una segunda parte de lo que narró?
Si lo hiciera, sería un epílogo de Nina, o la historia de varios años más adelante. Pero, sinceramente, no creo que sea necesaria una continuación, me siento conforme con cómo ha acabado todo el caos.
- ¿Cuál es su mayor miedo como escritora?
Creo que «venderme al sistema» y escribir de lo que todo el mundo escribe solo porque es el boom. Siento que es una manera de perder la «identidad literaria» que nos vamos forjando según a quién leemos y qué escribimos.
- ¿Por qué decidió escribir sobre temática LGBT+Q?
Porque hace falta generar conciencia y normalizarlo dentro de la sociedad. Sé que hace falta mucho más, pero los tiempos van cambiando y sin darnos cuenta hay un mundo que se está quedando marginado. Aquí está mi granito de arena.
- ¿Cuál es su percepción del amor?
Ni yo la tengo tan clara. Creo que en cualquier relación (de amistad, amorosa o con el nombre que sea) debe haber confianza, diálogo o seguridad (sin generar dependencia) y respeto. Pero antes que todo debe primar el autocuidado y el amor propio.
- ¿Su familia la apoya en su escribir?
Cuando comencé a hacerlo, costó bastante. Pero luego con los años se dieron cuenta de que no me iban a convencer de ser ingeniera o algo así. Ahora todos están muy felices y orgullosos de tener a una escritora en la familia.
- ¿Cómo fue el proceso de publicar con Loba Ediciones?
El proceso en general fue muy constructivo y aunque haya sido un año y medio desde que todo comenzó, a mí se me fue volando. Además, las editoras (Dani y Mari) son muy pero muy simpáticas y amorosas, que nos dieron todo el apoyo al confiar en nuestros proyectos.
- ¿La historia siempre iba a tomar este rumbo o antes tenía pensado otra cosa para el destino de los personajes?
En un inicio, antes de comenzar a escribir de hecho, Lara y Nina también (posible spoiler) se iban a quedar juntas, pero me pareció un poco forzado así que lo descarté.
- Dígame una canción que identifique su libro.
How to love, de Cash Cash y Sofía Reyes. Además, pueden encontrar en Spotify una playlist con el nombre del libro para escuchar mientras lean.
- Si su libro fuese una película, ¿qué actores le gustaría que lo interpretaran? A los cuatro.
(Me puse a buscar actores de las pocas películas que he visto, porque no conozco a nadie, pero aquí está) Madison Davenport (Lara), Lucas Jade Suman (Alfonso), Katie Douglas (Nina) y Zachary Gordon (Mateo).

- ¿Se siente identificada con algún personaje?
Con Lara, necesita tener un plan de acción, para cualquier cosa y si algo se sale de control, se estresa muy fácil. Definitivamente soy yo.
- ¿Por qué decidió utilizar modismos chilenos en su historia?
Porque los referentes de literatura juvenil están escritos, generalmente, desde una visión de mundo norteamericana y aquí en el sur vivimos situaciones ajenas a esa realidad, con una carga cultural que no debe ser opacada ni despreciada.
- ¿Cree que la literatura chilena es apoyada en el país?
En general, no. Los libros masificados no siempre están escritos por autores chilenos, llevándose la atención y dejando de lado todo el talento que hay en el país.

Opinión personal del libro:
Cuando comencé la historia, nunca esperé que tuviera un giro tan inesperado. Nos topamos con la historia de amor de Alfonso y Lara, para que luego todo sea distinto y tome un ritmo LGBT+Q que me conquistó. Eso me encantó, encuentro que la adolescencia está muy bien retratada en este libro. El descubrimiento de la identidad es la base fundamental de la historia. Admiro a la autora porque pudo conquistarme desde la página uno. Me he llevado una grata sorpresa con la trilogía de #ChicasEscritoras de Loba Ediciones y eso me ha causado una tremenda fascinación hacia ellos. Leer historias escritas por adolescentes y para adolescentes, es una de las mejores experiencias que uno puede tener. Te topas con una empatía literaria, ya que es como si el autor retratara los momentos que has vivido y te hiciera recordarlos sin forzar este encuentro. A mi me generó nostalgia la historia, como si el proceso de descubrir quién era hace cuatro años me hubiese abarcado la mente sin querer irse. El libro está narrado con modismos chilenos, lo que lo hace divertido, pero también le podría dificultar la lectura a una persona de otro país. Lo novedoso es que tiene pantallazos de WhatsApp y eso te ayuda a que la lectura sea más dinámica y divertida. Nos enfrentamos a cuatro amigos que desde pequeños han consolidado una amistad, pero el amor también les da la bienvenida. Un trío amoroso más una amiga que no quiere que el grupo se desintegre son las principales temáticas de la trama, como también el futuro y vida que tiene cada personaje de la historia. Me encantó y lo recomendaría mucho, sobre todo a los adolescentes que aún no entienden bien el amor o la identidad de ellos mismos. A las profesoras y profesores les diría que lo hagan leer desde octavo básico hasta cuarto medio, porque ayudará mucho a que la juventud pueda tener un debate interno sobre quiénes son, qué quieren y cómo lo harán en el trayecto que se viene en sus vidas. Agradezco mucho a Loba Ediciones y a Katherine Torres Castillo por haberme dado la oportunidad de leerlo. Colaborar con la editorial es una de las mejores decisiones que he tomado en el año, porque me topé con lecturas maravillosas y Aprende a amar[te] es una de las mejores que leí en 2019. Léanlo, no se van a arrepentir. Se los aseguro que no. De hecho, se sentirán identificados con este grupo de amigos, yo me sentí conectada con Lara porque sin organización no funciono, sin estudio tampoco. Me hizo reflexionar que a veces planificar tanto las cosas me hace forzar el realizarlas y le agradezco a la autora por ayudarme a ver esto, porque pude entender mejor mis actitudes y pensamientos. Todo por su libro. ¡Y que un libro cambie tu percepción interna, significa que es demasiado bueno como para no tenerlo en tus estanterías!

Calificación: (5/5) ♥
Número de páginas: 158
¡Gracias a Loba Ediciones por el ejemplar y a Katherine por responderme la entrevista!